
Detrás de cada gota de aceite de oliva virgen extra hay una historia que comienza en el campo, con el fruto del olivo. En España, ese fruto puede ser de muchas formas, tamaños y sabores. Conocer las clases de aceitunas es como tener un mapa para entender por qué cada aceite es diferente y cómo elegir el que más encaja contigo.
En esta guía vamos a recorrer las principales variedades de aceitunas, sus características y curiosidades, para que la próxima vez que compres aceite o aceitunas de mesa sepas exactamente qué estás probando.
¿Por qué conocer las distintas clases de olivas?
Las aceitunas no solo varían en aspecto, también en sabor, aroma y uso. Algunas son perfectas para comer directamente, mientras que otras están pensadas para producir aceites con perfiles muy concretos.
Conocer las clases de olivas te ayuda a:
- Elegir mejor el aceite que usas en casa.
- Maridar sabores según tus recetas.
- Identificar matices como amargor, dulzor o picante.
- Descubrir variedades autóctonas con historias únicas.
Además, en un país con tanta tradición olivarera como España, cada variedad es parte de un patrimonio agrícola y cultural que merece ser valorado.
Principales tipos de aceitunas en España
España cuenta con más de 260 variedades de aceituna registradas, pero algunas destacan por su producción, calidad y presencia en el mercado. Aquí tienes las más conocidas.
Aceituna arbequina
Pequeña, redonda y con un hueso proporcionalmente grande, la arbequina es originaria de Cataluña, aunque hoy se cultiva en toda España. Su aceite es suave, afrutado y con notas que recuerdan a la manzana y la almendra.
Es ideal para quienes buscan aceites poco amargos y delicados, perfectos para aliñar ensaladas o degustar en crudo. Si quieres conocer más sobre esta variedad, te invitamos a visitar nuestro artículo dedicado al olivo arbequina.
Aceituna picual
La variedad más cultivada en el mundo y un verdadero emblema de Jaén. La picual recibe su nombre por la forma puntiaguda del fruto. Su aceite tiene un sabor intenso, con notas verdes, amargor medio-alto y un característico toque picante.
Gracias a su alto contenido en antioxidantes y estabilidad, es ideal para cocinar a altas temperaturas. Puedes descubrir nuestra gama de aceite picual en la tienda online.
Aceituna hojiblanca
Con hojas que muestran un brillo plateado, la hojiblanca es típica de Andalucía. Su aceite es muy equilibrado, con notas herbales y un final que recuerda a la almendra.
Se utiliza tanto para la producción de aceite como para aceituna de mesa, lo que la convierte en una variedad muy versátil.
Aceituna cornicabra
Propia de Castilla-La Mancha, la cornicabra se caracteriza por su forma curva, parecida al cuerno de una cabra, de ahí su nombre. Su aceite tiene matices frutales, un amargor marcado y un picante que persiste.
Es perfecta para guisos y platos que requieren un aceite con carácter.
Aceituna manzanilla
Muy popular como aceituna de mesa, la manzanilla es carnosa, de sabor suave y textura firme. También se usa para elaborar aceite, aunque su principal destino es el consumo directo, en salmuera o aliñada.
Aceituna empeltre
Típica de Aragón, la empeltre es alargada y de color negro en su madurez. Su aceite es dulce, fluido y con aromas a frutas maduras. Es una variedad muy apreciada para elaborar aceites monovarietales y para mezclas suaves.
Clases de olivas para aceite y aceitunas de mesa
Aunque todas las aceitunas provienen del mismo árbol, no todas tienen el mismo destino. Algunas variedades se cultivan sobre todo para aceite (picual, cornicabra, hojiblanca), mientras que otras se destinan principalmente a consumo directo (manzanilla, gordal).
También hay variedades de doble uso, como la hojiblanca, que pueden dar aceites excelentes y ser consumidas como aperitivo.
En nuestra tienda online de aceite de oliva virgen extra encontrarás ejemplos de aceites elaborados con distintas variedades para que compares sabores.
¿Cómo influyen las clases de aceitunas en el sabor del aceite?
La variedad marca el carácter del aceite. Cambia el aroma, el color, la intensidad y el equilibrio entre amargor y dulzor. Por ejemplo:
- Arbequina: aceite suave y dulce, ideal para pescado y ensaladas.
- Picual: aceite intenso y picante, perfecto para frituras y guisos.
- Empeltre: aceite delicado, ideal para repostería y mayonesas.
La combinación de diferentes variedades, conocida como aceite coupage, permite crear aceites con perfiles muy equilibrados y complejos.
Variedades de aceitunas más típicas en España
Aunque ya hemos visto las más populares, existen muchas otras que forman parte de la riqueza olivarera española:
- Lechín (Sevilla y Cádiz): aceite afrutado y estable.
- Verdial (Extremadura y Andalucía): mantiene su color verde incluso madura.
- Blanqueta (Comunidad Valenciana): sabor dulce y ligero.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España no solo es el mayor productor mundial, sino también uno de los países con mayor diversidad genética de olivo, lo que convierte cada región en un territorio con identidad propia.
Deja una respuesta