EN PENÍNSULA (ESPAÑA) TODOS LO ENVIOS SON GRATUITOS.

PARA PEDIDOS FUERA DE LA PENÍNSULA, ESCRÍBENOS Y TE MANDAREMOS PRESUPUESTO.

Receta fácil y rápida: bechamel con aceite de oliva virgen extra

La bechamel con aceite de oliva virgen extra es una de esas recetas que, una vez pruebas, ya no vuelves a hacer de otra manera. Tradicionalmente, esta salsa se preparaba con mantequilla, pero sustituirla por aceite de oliva virgen extra le da un toque más saludable, más mediterráneo y, para muchos, más sabroso.

Además, no necesitas ser un chef experto para conseguirla. ¡Es tan sencilla que la tendrás lista en menos de 15 minutos! Lo mejor es que, al prepararla en casa, puedes ajustar la textura, el sabor e incluso hacerla sin gluten o vegana si lo necesitas.

En este artículo te contaré por qué merece la pena hacerla con aceite de oliva, qué ingredientes necesitas, el paso a paso para que siempre salga bien, y te daré consejos, trucos y soluciones para problemas comunes. Así, la próxima vez que pienses en croquetas, lasañas o verduras gratinadas, tendrás tu bechamel casera con aceite de oliva lista para triunfar.

 

¿Por qué preparar bechamel con aceite de oliva virgen extra?

Quizás te estés preguntando: “¿Realmente hay tanta diferencia si uso aceite de oliva en lugar de mantequilla?”. La respuesta es , y por varios motivos.

  1. Es más saludable
    El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes naturales. Aporta vitamina E y compuestos fenólicos beneficiosos para el corazón y el sistema inmunitario. Además, no contiene grasas trans y es más digestivo que la mantequilla.
  2. Aporta más sabor
    La bechamel tradicional es neutra, pero cuando la preparas con un buen virgen extra, el resultado gana en aroma y matices. Una arbequina le dará suavidad y toques frutales, mientras que un picual aportará un sabor más intenso y un ligero amargor muy agradable.
  3. Es apta para más dietas
    Si sustituyes la leche por bebida vegetal, obtienes una bechamel vegana. También puedes usar harinas sin gluten para adaptarla a personas celíacas.
  4. Es versátil y fácil de personalizar
    Puedes usarla tal cual o añadirle especias, hierbas aromáticas, queso rallado o caldo en lugar de leche para variar el sabor.

En nuestra tienda online de aceite de oliva virgen extra encontrarás el aceite perfecto para tu bechamel, con variedades que se adaptan a todos los gustos.

Ingredientes para una bechamel casera con aceite de oliva

Lo mejor de esta receta es que no necesitas ingredientes complicados.

Para 4 raciones:

  • 500 ml de leche entera (o bebida vegetal para versión vegana)
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 50 g de harina de trigo (o maicena para versión sin gluten)
  • Sal al gusto
  • Nuez moscada rallada (opcional)
  • Pimienta blanca (opcional, para un toque más aromático)

Truco de cocina: Si cocinas a menudo y en cantidad, merece la pena tener garrafas de aceite de oliva para cocinar. Así te aseguras de tener siempre a mano aceite de calidad para esta y muchas otras recetas.

 

Cómo hacer bechamel con aceite de oliva paso a paso

Aunque parezca una receta sencilla, hay pequeños detalles que marcan la diferencia.

Paso 1: Calentar el aceite y tostar la harina

Coloca un cazo al fuego y añade el aceite de oliva virgen extra. Caliéntalo a fuego medio para conservar sus propiedades. Cuando esté listo, añade la harina y remueve con varillas o cuchara de madera.

Tostar la harina durante 1-2 minutos es fundamental para quitarle el sabor a crudo. No te saltes este paso. ¡Y no dejes de remover o se quemará!

Paso 2: Añadir la leche y remover sin parar

Este es el momento más delicado. Añade la leche poco a poco, siempre removiendo, para que la mezcla se integre sin formar grumos. Lo ideal es hacerlo en varias tandas: añade un poco, mezcla hasta que espese, y repite.

Si a pesar de todo aparecen grumos, no pasa nada: un golpe de batidora de mano y tu bechamel quedará lisa.

Paso 3: Ajustar textura, sal y nuez moscada

Cuando la mezcla empiece a espesar, añade la sal y, si te gusta, un poco de nuez moscada rallada. Este condimento le da ese aroma y sabor clásico que todos reconocemos.

La textura final dependerá de para qué la uses:

  • Para croquetas: espesa y firme.
  • Para lasañas: más ligera y fluida.
  • Para gratinados: cremosa pero con cuerpo.

Si queda demasiado espesa, añade un chorrito de leche. Si está líquida, deja que reduzca unos minutos más a fuego suave.

Consejos para una bechamel casera con aceite de oliva perfecta

  • Leche tibia: ayuda a integrarla mejor y evita que la salsa se corte.
  • Variedad de aceite: arbequina para suavidad, picual para intensidad.
  • Remueve siempre con varillas: así evitas grumos y consigues textura fina.
  • Enfriado para croquetas: cúbrela con film “a piel” para que no forme costra.
  • Proporciones ajustadas: más harina para espesar, más leche para aligerar.

Si te gusta cocinar con aceite de oliva, también puedes probar nuestra receta de mayonesa con aceite de oliva, ideal para acompañar ensaladas o pescados.

Usos de la bechamel en la cocina

La bechamel con aceite de oliva es un comodín para miles de platos:

  • Croquetas: de jamón, bacalao, setas, pollo o espinacas.
  • Lasañas y canelones: cubre con queso y gratina para un acabado irresistible.
  • Verduras gratinadas: coliflor, brócoli, calabacín o berenjena.
  • Huevos rellenos al horno: con bechamel y un toque de queso rallado.
  • Salsas base: para mousaka, soufflés o gratinados de pescado.

Errores comunes al hacer bechamel con aceite de oliva y cómo solucionarlos

  1. Me ha quedado con grumos
    Solución: usa una batidora de mano unos segundos o cuela la salsa.
  2. Está demasiado líquida
    Solución: deja reducir unos minutos más a fuego suave o añade un poco más de harina tostada disuelta en leche.
  3. Se ha pegado al fondo
    Solución: remueve constantemente y usa un cazo de fondo grueso para distribuir mejor el calor.
  4. No sabe a nada
    Solución: usa un buen virgen extra y ajusta la sal, la nuez moscada y la pimienta.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer bechamel con aceite

¿Puedo usar cualquier aceite de oliva?
Sí, aunque el virgen extra es el que más sabor y calidad aporta.

¿Y si la quiero sin gluten?
Sustituye la harina por maicena o harina de arroz.

¿Puedo hacerla con leche vegetal?
Sí, con bebida de avena, soja o almendra queda genial y es apta para veganos.

¿Cuánto dura en la nevera?
Hasta 3 días en recipiente hermético. También se puede congelar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *