
¿Cuántas calorías tiene el aceite de oliva?
El aceite de oliva es uno de los alimentos más valorados en la dieta mediterránea gracias a sus numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿cuántas calorías tiene el aceite de oliva? ¿Es cierto que, al ser una grasa, puede hacerte engordar? En este artículo resolveremos estas dudas, explicando el valor calórico real, cómo influye en tu dieta y cuál es la cantidad diaria recomendada para aprovechar sus propiedades sin consumir calorías de más.
¿Cuántas kilocalorías tiene el aceite de oliva?
- 1 gramo de aceite de oliva aporta 9 kilocalorías (kcal)
- 100 ml de aceite de oliva contienen aproximadamente 884 kcal.
Este valor energético puede parecer elevado, pero es importante entender de dónde provienen esas calorías. El aceite de oliva está compuesto en su mayoría por grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados como el ácido oleico, que aportan beneficios esenciales para el organismo.
Además, el aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes naturales, como los polifenoles y la vitamina E, que ayudan a proteger las células del cuerpo y favorecen la salud cardiovascular, digestiva y cerebral.
Por eso, aunque es calórico, el aceite de oliva es una fuente de energía de alta calidad nutricional, ideal para quienes buscan una alimentación saludable, natural y equilibrada.
Consumido con moderación, no solo no representa un problema, sino que puede convertirse en uno de los mejores aliados para tu bienestar diario.
Calorías de una cucharada de aceite de oliva
Una cucharada de aceite de oliva contiene entre 88 y 132 kilocalorías, dependiendo de si se usa una medida de 10 o 15 mililitros.
Esta es una información clave si estás cuidando tu alimentación, ya que en la cocina diaria solemos utilizar el aceite de oliva con cucharas —ya sea para cocinar, aliñar ensaladas o terminar platos— y no siempre somos conscientes de su aporte energético.
Medida |
Cantidad (ml) |
Calorías aproximadas |
1 cucharadita (de té) |
5 ml |
44 kcal |
1 cucharada (sopera) pequeña |
10 ml |
88 kcal |
1 cucharada (sopera) grande |
15 ml |
132 kcal |
A pesar de ser calórico, este alimento aporta grasas saludables y antioxidantes naturales, especialmente si se trata de un aceite de oliva virgen extra de calidad como el nuestro. Usado con moderación, no solo no perjudica, sino que potencia tu salud y el sabor de tus comidas.
Entonces, ¿el aceite de oliva engorda?
El aceite de oliva no engorda por sí solo. Lo que realmente influye en el aumento de peso es un superávit de calorías totales en la dieta ingeridas respecto a las consumidas, no un alimento en particular.
El aceite de oliva es calórico, sí —con 9 kcal por gramo—, pero también es una de las grasas más saludables que existen. Su consumo, dentro de una alimentación equilibrada, no solo no engorda, sino que puede ayudar a regular el metabolismo, controlar el apetito y mejorar la salud metabólica.
Numerosos estudios han demostrado que dietas ricas en aceite de oliva virgen extra (como la mediterránea) no se asocian con aumento de peso, e incluso pueden contribuir a la pérdida de grasa abdominal cuando se combina con actividad física y hábitos saludables.
En resumen:
- Sí, tiene calorías.
- No, no engorda si se consume con moderación.
- Sí, es una excelente elección frente a otras grasas menos saludables.
Si buscas un aceite de oliva virgen extra premium, prueba nuestra colección AOVE 4 Elementos, un producto único que te ofrece sabor y salud en cada gota.
¿Tomar aceite de oliva en ayunas engorda más?
No, tomar aceite de oliva en ayunas no engorda más que consumirlo en otro momento del día. La aportación calórica del aceite de oliva depende de la cantidad total consumida, no del horario en que se tome.
De hecho, algunos estudios como toman una cucharada de aceite de oliva en ayunas por sus beneficios digestivos y antiinflamatorios.
Beneficios de tomar una cucharada de aceite en ayunas
-
Mejorar el tránsito intestinal
Aunque no existen estudios específicos que confirmen que tomar aceite de oliva en ayunas mejora el tránsito intestinal, el aceite de oliva es conocido por su efecto lubricante en el sistema digestivo, lo que puede facilitar el paso de los alimentos y aliviar el estreñimiento leve.
-
Favorecer la absorción de nutrientes
El aceite de oliva, como todas las grasas saludables, ayuda a absorber mejor las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), especialmente si se toma con el estómago vacío, optimizando su aprovechamiento.
-
Estimular la producción de bilis y enzimas digestivas
El consumo de aceite de oliva virgen extra en ayunas puede activar la vesícula biliar, favoreciendo la secreción de bilis y enzimas digestivas, lo que mejora la digestión de las grasas.
Sabiendo esto, y habiendo desmentido los mitos del aceite de oliva y su relación con el aumento de peso, desde Oleum Hispania, te animamos a consumir siempre con conocimiento el maravilloso producto que nos regala nuestra tierra. Te animamos a consumir aceite de oliva con moderación, dentro de una alimentación equilibrada. Y sobre todo, a elegir un AOVE de calidad, como los que elaboramos con esmero, para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales y su sabor único.
Porque el AOVE no es un enemigo de la dieta, sino que puede convertirse en tu mejor aliado para una vida más sana y sabrosa.
Deja una respuesta