Para pedidos fuera de la Península, escríbenos y te mandaremos presupuesto.

AOVE: Significado, variedades y usos en la cocina.

El Aceite de Oliva Virgen Extra, también conocido últimamente  como AOVE, es uno de los grandes tesoros de la dieta mediterránea. Su sabor, calidad nutricional y versatilidad lo convierten en un ingrediente esencial en millones de cocinas. En este artículo descubrirás qué es el AOVE, sus diferencias con otros aceites, los tipos más comunes y para qué sirve en la cocina.

¿Qué significan las siglas A.O.V.E?

Para quienes se preguntan qué significan las siglas AOVE, estas corresponden a Aceite de Oliva Virgen Extra. La abreviatura A.O.V.E. se ha popularizado tanto entre productores como consumidores, ya que resume en cuatro letras la excelencia de un producto obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos, sin ningún tipo de tratamiento químico.

¿Qué es el AOVE o Aceite de Oliva Virgen Extra?

Entonces, ¿Qué es el AOVE? El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es el aceite de máxima calidad que se obtiene directamente del fruto del olivo, conservando todas sus propiedades naturales. Cuando nos preguntamos qué es el AOVE, hablamos de un producto sin defectos de sabor ni aroma, con una acidez libre inferior a 0,8%.

Muchas personas buscan información sobre qué es AOVE y para qué sirve, y la respuesta es amplia: se utiliza tanto en crudo como en caliente, en cocina doméstica y alta gastronomía, además de aportar beneficios a la salud cardiovascular, digestiva y metabólica.

El AOVE es también un pilar en la cultura culinaria mediterránea, y su calidad lo convierte en una de las grasas más saludables del mundo.

Diferencia entre AOVE y aceite de oliva virgen

Una de las dudas más comunes es la diferencia entre AOVE y aceite de oliva virgen. Ambos se obtienen por medios mecánicos, pero el AOVE no presenta ningún defecto sensorial y tiene una acidez inferior al 0,8%. En cambio, el aceite de oliva virgen puede tener ligeras imperfecciones y una acidez de hasta el 2%.

Por tanto, cuando hablamos de AOVE ó  Aceite de Oliva Virgen Extra, nos referimos al nivel más alto en calidad dentro de la categoría de aceites naturales. Esta diferencia impacta tanto en el sabor como en la estabilidad del aceite al cocinar.

Tipos de AOVE más populares en España

España es el principal productor de aceite de oliva del mundo, y cuenta con una enorme variedad de tipos de AOVE, cada uno con características únicas según la variedad de aceituna, el clima y el método de producción.

AOVE picual 

El AOVE picual es el más extendido en España, especialmente en la provincia de Jaén. Es robusto, con un sabor amargo y picante, y una gran estabilidad, ideal para frituras, guisos y conservas.

Aceite arbequina 

Más suave y frutal, el aceite arbequina es originario de Cataluña y Aragón. Su perfil dulce lo hace ideal para repostería, aliños y platos en crudo.

Aceite hojiblanca

Procedente de Andalucía, el AOVE hojiblanca tiene un equilibrio perfecto entre dulzura y picor, con notas de hierba fresca y almendra. Funciona muy bien en platos de horno, carnes blancas o vegetales.

Aceite picudo

El AOVE picudo, originario de Priego de Córdoba , destaca por su aroma afrutado y toques de manzana. Es muy apreciado para su uso en crudo.

Aceite pajarero

El AOVE pajarero, predomina en la campaña cordobesa, destaca por su aroma afrutado y toques de tomatera. Es muy apreciado para su uso en crudo.

Aceite arbosana 

El AOVE arbosana es menos conocido, pero muy valorado por su suavidad y perfil dulce. Es excelente en platos ligeros como verduras cocidas o pescados blancos.

Importancia del AOVE en la cocina

El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) no es solo una grasa vegetal saludable: es un ingrediente que transforma cualquier plato por su sabor, textura y propiedades nutricionales. Si alguna vez te has preguntado qué es AOVE en cocina, la respuesta va mucho más allá de un simple aceite para freír. Es el alma de muchas recetas tradicionales y modernas y el vinculo económico de miles de familias que unen su vida al campo.

Uno de los grandes beneficios del AOVE es su versatilidad. Puedes usarlo en crudo para realzar el sabor de una ensalada, unas tostadas con tomate, un carpaccio de carne o incluso sobre una burrata con tomate cherry. También es excelente para elaborar vinagretas caseras, mahonesas naturales, salsas tipo pesto o romesco, e incluso para aliñar frutas como naranja con canela.

Si nos vamos a la cocina caliente, el aceite AOVE es perfecto para sofreír verduras, hacer un sofrito base para guisos o elaborar arroces con más sabor. Su alta resistencia al calor permite también freír patatas, pescado o empanados sin que el aceite se degrade fácilmente, lo que lo hace más saludable en comparación con otros aceites vegetales. Si sueles freír con frecuencia, te recomendamos las garrafas de AOVE de 5 litros para freír, una opción práctica y económica para disfrutar de la calidad del aceite de oliva virgen extra en tus platos.

Además, el AOVE puede ser protagonista en técnicas como el confitado (por ejemplo, de bacalao, tomates o ajos), el horneado de panes o bizcochos (donde sustituye a la mantequilla), o en platos más modernos como cremas emulsionadas y espumas con sifón.

Por eso, cuando hablamos de qué es el AOVE para cocinar, no solo nos referimos a su función como grasa: es un potenciador de sabor, un conservante natural y un aporte nutricional de calidad. En definitiva, el AOVE es ese ingrediente que, aunque a veces pase desapercibido, lleva cualquier receta a un nivel premium.

 

¿Dónde se encuentra el mejor aceite de oliva virgen extra?

España es el mayor productor de aceite de oliva virgen extra (AOVE) del mundo, y dentro de sus regiones olivareras, Andalucía ocupa un lugar protagonista. En especial, la provincias de Córdoba es un  auténtico referente, no solo por su volumen de producción, sino por la excelencia y tradición que han construido en torno al olivo durante generaciones. Aquí, el AOVE no es solo un alimento: es parte de nuestra identidad.

En Oleum Hispania tenemos el orgullo de formar parte de esta historia desde Carcabuey  y Priego de Córdoba,  pequeños pueblos en el corazón de Córdoba, rodeado de montañas, olivos centenarios y naturaleza pura. Este entorno privilegiado —las Sierras Subbéticas— nos permite elaborar aceites únicos, con personalidad, equilibrio y una intensidad aromática que refleja fielmente el carácter de nuestra tierra.

Cada campaña seleccionamos las mejores aceitunas y las molturamos en frío el mismo día de la recolección, cuidando cada paso con mimo y compromiso. No se trata solo de calidad técnica, sino de transmitir todo lo que significa el aceite para nosotros: una herencia, un respeto profundo por el campo y una manera de entender la vida.

Si quieres llevar a casa un aceite con alma andaluza y raíces cordobesas, puedes encontrar nuestras variedades en nuestra Tienda de AOVE, donde compartimos lo mejor de nuestra cosecha directamente desde el olivo hasta tu mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×